RBM
RESERVA DE LA BIOSFERA MAYA –RBM-
En 1990 se crea la Reserva de la Biosfera Maya por medio del decreto 5-90 del Congreso de la República. Esta reserva comprende 1,615,473 hectáreas, es la superficie más grande de Guatemala y de Centroamérica, cubierta aún por bosques tropicales, con una amplia gama de ecosistemas naturales y una gran abundancia de especies propias de la zona de vida subtropical, incluyendo muchas poblaciones de felinos y monos; aves migratorias diversas y abundantes reptiles, anfibios y peces endémicos del lugar.
La Reserva de la Biosfera Maya forma parte de un conjunto de áreas protegidas, que incluyen bosques contiguos de la Reserva de Montes Azules y Calakmul México, y la Reserva Natural del Río Bravo Belice.
La Reserva de la Biosfera Maya se divide en tres zonas de acuerdo al Plan Maestro (CONAP 2001), según el tipo de actividad que en ellas se permite realizar.
- Zona de amortiguamiento: el objetivo principal de esta zona es aliviar la presión sobre la zona de uisos múltiples, mediante la estabilización de usos apropiados de las tierras recursos naturales en el área adyacente a la Reserva de la Biosfera Maya.
- Zona de usos múltiples: es la zona más extensa de la Reserva, y como su nombre lo indica, en esta zona se hace uso de los recursos de múltiples formas. Son las áreas que funcionas como amortiguamiento de la zona núcleo, y están destinadas a diferentes actividades de aprovechamiento sustentable de acuerdo al potencial de sus recursos.
- Zona núcleo: son áreas silvestres y arqueológicas protegidas estrictamente. Son lugares donde los procesos naturales, incluyendo la evolución biológica continúa sin disturbamiento, y donde, por razones ecológicas, científicas y culturales, estarán sin asentamientos humanos permanente y sin desarrollo agrícola ni ganadero.